9
Laura Gabriela Acosta Aguirre
Juliana Andrea Mendoza Cabrejo
Pregunta a resolver: ¿Cuales son las características de un M.U.V según los planos de Galileo Galilei?
TAREA

Características de un M.U.V:
- La trayectoria es una línea recta.
- La velocidad varía uniformemente.
- La aceleración es constante.
Un Movimiento Uniformemente Variado (M.U.V) cuenta con las siguientes magnitudes:
a= Aceleración.
Vf= Velocidad Final.
V0= Velocidad Inicial.
e= espacio
t=tiempo
Aceleración:
Es la variación que experimenta la velocidad en un movimiento variado. Puede ser positiva si la velocidad aumenta o negativa (retardo) si la velocidad disminuye. Son los cambios de velocidad en la unidad de tiempo.
Velocidad Inicial:
Es la Velocidad que tiene un cuerpo al iniciar su movimiento en un período de tiempo.
Velocidad Final:
Es la Velocidad que tiene un cuerpo al finalizar su movimiento en un período de tiempo.
Espacio:
Es un lugar que contiene la materia.
Tiempo:
Es una magnitud escalar que permite medir el intervalo que media entre dos sucesos en un sistema bajo observación.
Leyes del movimiento uniformemente variado:
1. Las velocidades son proporcionales a los tiempos
2. Los espacios son proporcionales a las aceleraciones
3. Los espacios recorridos son proporcionales a los cuadrados de los tiempos empleados para recorrerlos.
ECUACIONES M.U.V
A partir de estas ecuaciones se relacionan usualmente los valores de cinco magnitudes entre sí: el desplazamiento, el intervalo de tiempo, la velocidad inicial, la velocidad final y la aceleración.
1. a . t = vf - v0 2
2 . 2a . e = vf ² - v0 ²
3. e = v0 . t + a . t ²
2
4. e = ( v0 + vf ) . t
2
5. e = vf . t - 1 a . t ²
2

Erase una vez Galileo Galilei 1/2
Erase una vez Galileo Galilei 2/2
CORPORACIÓN COLEGIO SAN BONIFACIO DE LAS LANZAS.
PRESENTADO A: FREDY BANGUERO TAFUR.
DOCENTE DE FISICA

EL PROYECTO
Durante este experimento realizamos y organizamos con la ayuda del docente, una estructura especializada para el trabajo en equipo donde manejamos la cooperación y promovemos una manera mas pertinente de realizar el proyecto. Para ello, usamos los tres tipos de físicos: Experimental, Teórico y Tecnológico.
Físico Experimental: Encargado de realizar experimento, tomar notas de este y establecer conclusiones y deducciones para el desarrollo del proyecto.
Físico Teórico: Se encarga de la investigación las notas, y emplea todos los recursos para conformar una estructura mas solida, a la hora de realizar y concluir el proyecto.
Físico Tecnológico: Toma los datos, del resto de los físicos y los plasma en una pagina o Web Quest (como esta ) en donde utiliza la creatividad (imágenes, vídeos, notas, vínculos entre otros) para obtener una mejor "evidencia" y plantear el trabajo completo y de un nivel de calidad alto.
